¿Qué es y qué lo diferencia del copywriting?
UX Writing es el arte y la técnica de escribir textos que guían al usuario dentro de una experiencia digital. Se enfoca en microtextos —como botones, mensajes de error, instrucciones, placeholders, etiquetas o confirmaciones— que permiten que la navegación sea clara, fluida y humana.
A diferencia del copywriting, que busca persuadir para generar acción (por ejemplo, vender o captar leads), el UX Writing busca acompañar para que el usuario entienda qué está haciendo, qué va a pasar y qué opciones tiene. En vez de “convencer”, ayuda a navegar sin fricción.
UX Writing | Copywriting |
---|---|
Se enfoca en la experiencia y la funcionalidad | Se enfoca en la persuasión y el marketing |
Guía la interacción paso a paso | Captura atención y promueve la conversión |
Usa lenguaje claro, empático y contextual | Usa lenguaje emocional, aspiracional o provocador |
Ej: “Crea tu cuenta” – “Contraseña demasiado corta” | Ej: “Haz realidad tus ideas” – “El mejor plan para ti” |
Ambos son complementarios, pero el UX Writing se integra profundamente en el diseño, trabajando codo a codo con UX designers, product managers y desarrolladores.
Cómo influye en navegación, onboarding y acciones clave
El UX Writing tiene un impacto directo en la claridad, confianza y satisfacción del usuario. Malas decisiones de texto pueden frustrar, confundir o hacer que las personas abandonen una tarea. Un buen texto, en cambio, hace que la experiencia fluya sin esfuerzo.
1. Navegación
- Los textos de menús, categorías y botones deben ser intuitivos, consistentes y directos.
- Por ejemplo: usar “Explorar productos” en lugar de “Navegar” puede aumentar la comprensión de la acción esperada.
2. Onboarding
- El primer contacto con una app, tienda o experiencia inmersiva define si el usuario se queda o se va.
- Textos breves, útiles y empáticos ayudan a reducir la curva de aprendizaje sin saturar con información.
Ejemplo: “Te damos la bienvenida. ¿Qué te gustaría hacer primero?”
En lugar de: “Complete los siguientes formularios para configurar su experiencia.”
3. Mensajes de error y confirmación
- Un mal error puede sonar amenazante (“¡Falló la autenticación!”), mientras uno bien escrito puede ayudar (“Tu contraseña no es válida. Intenta con al menos 8 caracteres.”).
- Lo mismo ocurre con las confirmaciones: decir “Tu pedido está en camino 🚀” conecta mucho más que “Solicitud enviada.”
4. Llamados a la acción (CTAs)
- En UX Writing, los CTAs deben ser claros, específicos y accionables.
- En vez de “Enviar”, mejor: “Solicitar acceso” o “Ver resultados”.
Casos concretos en ecommerce, interfaces por voz y AR
En ecommerce:
- El UX Writing mejora la conversión al reducir la fricción en momentos críticos: agregar al carrito, pago, devolución, etc.
- Ejemplo: cambiar “Finalizar” por “Pagar de forma segura” puede aumentar la confianza del usuario.
En interfaces por voz:
- Aquí no hay pantallas. El texto debe convertirse en interacción hablada clara y natural.
- Se requiere escribir diálogos que suenen humanos y sean sensibles al contexto: Usuario: “Quiero saber mi saldo”
Asistente: “Claro, tu saldo disponible es de $1,250 pesos. ¿Deseas transferir algo?”
En experiencias de AR (Realidad Aumentada):
- Los textos deben ser mínimos, contextuales y ubicados de forma no intrusiva en el espacio.
- Por ejemplo, al escanear un producto en una tienda con el celular, mostrar un texto flotante tipo: “Toca para ver cómo queda en tu espacio”
es más efectivo que:
“Activar experiencia AR de producto.”
En Disandat lo sabemos: las palabras también diseñan
En nuestras experiencias digitales —ya sea un mundo en Roblox, una tienda interactiva, una app o una instalación AR— aplicamos UX Writing para asegurar que cada palabra:
- Oriente con claridad
- Acompañe con empatía
- Guíe sin distracción
- Refuerce la personalidad de la marca
Porque cuando el diseño visual y el diseño textual se alinean, la experiencia fluye. Y eso es exactamente lo que buscan los usuarios… y lo que valoran las marcas.
Siguiente tema: Arquitecturas del UX