...

¿Qué es UI (User Interface)?

La interfaz de usuario (UI) es el puente visual e interactivo entre las personas y la tecnología. Conoce sus principios básicos, cómo se diferencia del UX, y su importancia en experiencias web, móviles, VR y más.
UX Disandat

Definición y relación con UX

UI (User Interface) o Interfaz de Usuario es la capa visual y tangible con la que una persona interactúa al usar un sistema, aplicación o producto digital. Incluye elementos como botones, menús, formularios, íconos, tipografías, colores y animaciones.

Mientras que UX se enfoca en cómo se siente la experiencia, UI se centra en cómo se ve y se toca esa experiencia.

Una buena UI facilita que el usuario entienda de inmediato qué puede hacer, cómo debe hacerlo y qué ocurre cuando lo hace. Está íntimamente ligada al diseño gráfico, pero también involucra conocimientos de comportamiento humano, patrones de interacción, accesibilidad y consistencia visual.


Diferencias entre UX y UI

Aunque trabajan juntas, UX y UI tienen enfoques distintos pero complementarios:

UX (User Experience)UI (User Interface)
Es una experiencia integralEs el diseño visual de la interfaz
Involucra investigación, arquitectura, flujo, pruebas, emociónInvolucra colores, tipografías, botones, animaciones
Se centra en el camino del usuario y la lógica de interacciónSe centra en el aspecto y respuesta visual del sistema
Comienza antes del diseño visualComienza cuando se define cómo se verá y se sentirá
Puede aplicarse incluso sin pantalla (por voz, por gesto, por texto)Solo existe donde hay una superficie visual de interacción

Piénsalo así: si el UX es el mapa completo de un viaje, la UI es el vehículo y el paisaje que ves mientras lo recorres.


Principios básicos de diseño de interfaces

Un buen diseño de UI sigue principios que hacen que la experiencia sea comprensible, atractiva y funcional:

  1. Claridad visual: Lo primero que debe comunicar la interfaz es lo que puede hacer el usuario. La información debe estar jerarquizada con tipografía, colores y espaciado adecuados.
  2. Consistencia: Los elementos deben comportarse igual en todos los contextos. Si un botón “Guardar” está en azul en una pantalla, no debe cambiar en otra.
  3. Retroalimentación inmediata: Toda acción del usuario debe tener una reacción visible. Si hace clic, debe haber una señal visual o sonora de que algo ocurrió.
  4. Jerarquía y agrupación: Los elementos importantes deben destacarse más. La agrupación visual ayuda a entender funciones relacionadas.
  5. Accesibilidad: Los colores, el contraste, el tamaño de fuente, los textos alternativos y la navegación con teclado son clave para incluir a todas las personas.
  6. Diseño para el contexto: La interfaz debe adaptarse al entorno donde se usa: desktop, móvil, voz, AR, VR, entre otros.

Ejemplos aplicados: UI en distintos contextos

  • Sitios web corporativos: El UI permite navegar intuitivamente, encontrar información clave, generar confianza y facilitar conversiones. Un buen ejemplo es la interfaz limpia y jerarquizada de empresas como Stripe o Notion.
  • Tiendas en línea: Amazon, Mercado Libre o Shopify optimizan su UI para reducir fricción al comprar: colores que indican acción, claridad en los pasos y botones visibles en cada punto del proceso.
  • Aplicaciones móviles: WhatsApp o Spotify tienen una UI que prioriza accesos rápidos, navegación con una sola mano, íconos comprensibles y un diseño que responde al uso frecuente.
  • Experiencias VR o metaverso: En plataformas como Roblox, la UI debe ser tridimensional, integrada al entorno, y debe informar sin saturar el campo visual. Elementos como HUDs (heads-up displays) o menús flotantes deben ser claros y no invasivos.
  • Interfaz por voz: En asistentes como Alexa o Siri, la “UI” no es visual sino conversacional. La estructura de los diálogos, el tono, la claridad de opciones y la confirmación de acciones son parte esencial de la experiencia.

Diseñar interfaces hoy va mucho más allá del diseño web. Involucra comprender cómo, cuándo y desde dónde interactúan las personas con las marcas y los sistemas. Y en Disandat, este enfoque expandido de la interfaz es parte fundamental de cómo diseñamos cada proyecto digital.

Siguiente tema: UX Research: La base de toda buena experiencia

Spread the love
Multimillonarios en el espacio
UX Writing: El poder de las palabras en la experiencia
¿Qué es la realidad aumentada? ¿Por qué es importante?

Agencia de

Diseño de experiencias digitales

¡Extendemos la conexión!
Fomentamos la interacción con tu audiencia, a través de elementos virtuales sobre entornos físicos y construimos universos digitales con la narrativa de tu negocio.

Disandat
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.